Mostrando entradas con la etiqueta reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reflexiones. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de diciembre de 2016

Encontrar tiempo


Foto vía Tumblr

Hace unas semanas (unas cuantas, en realidad), una compañera de trabajo mencionó, durante una formación que tuvimos, lo importante que es tomarse tiempo para dedicarlo a aquellas cosas que nos gustan y nos hacen felices. Lo hizo después de que todos los demás, preguntados por nuestras aficiones, hubiéramos dicho cosas del tipo "Me encanta leer, pero no tengo tiempo para hacerlo", "Bailar es una de mis grandes pasiones, pero no consigo encontrar ratos para dedicarme a ello", "Casi no tengo tiempo ni para jugar con mis hijos, que es de las cosas que más me llenan", y demás confesiones por el estilo. Entonces ella, argentina de nacimiento, nos reprendió con voz melosa: "Deberíais hacer el esfuerzo de encontrar tiempo para cultivar vuestras aficiones. De verdad que es importante".

Y tiene toda la razón del mundo, para qué vamos a decir otra cosa. La vida se ve de otra manera después de leer, de ver una película, de hacer deporte, de jugar con tus hijos, de salir a correr, de pintar, de hacer punto, de estar tirada en el sofá. 

Pero yo, desde el 1 de septiembre y hasta hoy, 2 de diciembre, no había encontrado el momento de volver a sentarme delante del ordenador para escribir aquí. De hecho, casi hasta se me había olvidado escribir. A lo mejor os suena dramático, pero es bastante cierto.

No obstante, hoy, con un maravilloso puente de cuatro días por delante, he encontrado tiempo para pasarme por el blog a decir :"Hola, ¿qué tal estáis?". El resto de explicaciones ya las daré más adelante.

Os he echado de menos. :)

Como dice mi querida Maddalen, volveré. No sé cuándo, pero volveré.


miércoles, 20 de julio de 2016

Viajar



Viajar es dormir en camas pequeñas y tener que usar baños diminutos. Viajar es un televisor viejo y una conexión a Internet lenta. Viajar es mantener conversaciones extraordinarias con gente la mar de corriente. Es descubrir que camareros, caseros y trabajadores de gasolineras pueden ser las personas más interesantes del mundo. Es toparse con iglesias cautivadoras que te invitan a entrar. Es McDonald’s siendo un lujo. Es darte cuenta de que a lo mejor has nacido en el país equivocado.

Viajar es una sonrisa que lleva a una conversación en un inglés improvisado. Es la epifanía de que las chicas bonitas sonríen igual en todas las partes del mundo. Viajar es dejar propinas del 10% y sentirte bien acogido por ello. Viajar es llevar la misma camiseta blanca día tras día. Viajar es sexo con acento extranjero después de una buena botella de vino y demasiados cigarrillos sin filtrar. Viajar es desplazarse en la parte trasera de un autobús con extraños que no paran de reírse por cualquier tontería. Es una calle llena de mochileros barbudos que estudian sus mapas con detenimiento. Viajar es desear un poquito más de lo que sea que eso fuera. Es compartir una botella de licor en un tren nocturno con un nuevo amigo. Es “A lo mejor no tengo que hacerlo así cuando vuelva a casa”.

Traducido y adaptado por mí a partir del texto de Nick Miller Isn’t It Pretty to Think So?


Y para ti, ¿qué es viajar?

jueves, 30 de junio de 2016

Allí donde siempre es verano


Foto vía Tumblr

"Me estoy colocando solo de pensar en un hecho asombroso: que por encima de las nubes siempre hace sol. Siempre. Que absolutamente todos los días de mi vida han sido, en el fondo, días soleados. Por muy mal tiempo que hiciera en Wolverhampton y por mucho que lloviera, incluso esos días en que parecía que las nubes se te iban a caer encima y las alcantarillas tenían que hacer gárgaras para digerirlo todo, aquí arriba siempre ha hecho sol.

Siento como si hubiera salido volando a mil kilómetros por hora derecha hacia la metáfora más hermosa de mi vida: si vuelas lo bastante alto, si subes por encima de las nubes, allí siempre es verano.

Decido que, durante el resto de mi vida, al menos una vez al día, me acordaré de esto. Creo que es el pensamiento más alentador que he tenido jamás".

- Caitlin Moran


Si vuelas lo bastante alto, si subes por encima de las nubes, allí siempre es verano.
Es para copiárselo en un post-it y leerlo cada día.

PD. Porque todas las nubes tienen un lado plateado. (Los ingleses y sus reflexiones sobre el tiempo ;)

viernes, 29 de abril de 2016

Hello, there


Foto vía Tumblr

Desde el otro lado de la pantalla os miro un poco como la chica de la foto, con la cara escondida detrás de la carta vieja de un motel de carretera, con una media sonrisa en los labios y los ojillos chispeantes de felicidad; como el monito del whatsapp que se tapa la cara con las manos porque le han pillado haciendo una travesura; como quien se alegra de volver pero al mismo tiempo siente algo de vergüenza por desaparecer así sin dar explicaciones.

Han pasado más de dos semanas desde mi último post y no sé cuántas más desde que no me paso por aquí regularmente. Pero sabed que la vida me está tratando bien. No paro, pero estoy feliz de la vida. Por las mañanas con mi trabajo, por las tardes con mis apuntes, mis libros, mi inglés y mi gimnasio, y por las noches con mis series (aprovecho para recomendaros encarecidamente El Ministerio del Tiempo y El caso, que me tienen muy enganchada), mis otros libros (ahora mucho amor por Jojo Moyes) y mis potingues.

Cuando se hacen tantas cosas, al final es bueno tomarse tiempo, reservarse momentos para una misma, para hacer deporte, para salir a dar una vuelta, para ir a cenar por ahí, para disfrutar de las pequeñas cosas. Y en ese planning no ha entrado últimamente el blog. No porque haya dejado de gustarme escribir, sino porque, simplemente, prefiero darles prioridad a otras cosas, en primer lugar a mis estudios y en segundo lugar a aficiones que no corren el riesgo de convertirse en obligaciones.

Pero hoy es viernes, tengo por delante tres maravillosos días de puente en los que me puede (y me va a) cundir muchísimo y, ¿quién sabe? lo mismo me organizo tan bien que hasta me da tiempo a preparar algún post decente para la semana que viene. Ideas no me faltan.

¿Alguien más feliz de la vida por una razón u otra?

Muy feliz puente (o finde) para todos. ;)

PD. Y mañana ya veremos.

martes, 23 de febrero de 2016

Las cosas bellas nos hacen mejores


Foto: Jack Belli

El viernes pasado, una lectora me dejó un comentario en Facebook que decía: "Las cosas bellas nos hacen mejores". Hacía referencia a mi post anterior, ese con esa lista sin sentido de cosas que me habían gustado a lo largo de la semana. Después de leer su comentario, releí el post, porque me planteé que igual había escrito, sin pretenderlo, un Cosas bonitas que he descubierto recientemente. Pero no. Volví a ver una amalgama de cosas que simplemente habían pasado mi filtro estético y que, por diferentes motivos, me habían gustado. No eran cosas que yo hubiera calificado a priori como bellas. Sin embargo, dándole vueltas, luego pensé que sí. Las uñas de Harley Viera-Newton, ese abrigo con esos detalles, ese jersey rojo de cuello vuelto, el inicio de El comensal. Son cosas bonitas, cada una a su manera.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Vestirse para una entrevista de trabajo


Todas las fotos son de Death by elocution

No sé vosotras, pero lo de qué me pongo para una entrevista de trabajo es algo que, pese a haberme enfrentado ya alguna que otra, sigo sin tener claro. ¿Tengo que parecer sofisticada? ¿Qué es mejor: falda, vestido o pantalones? ¿Hace falta que me ponga tacones? ¿Mejor me informo primero de cómo viste la gente en esa empresa? Demasiadas preguntas para las que no tengo respuesta.

Pero.

Hace un par de semanas, mi admirada Garance Doré colgó en su blog una entrevista a la siempre brillante Jenna Lyons en la que hablaban de etiqueta y elegancia. Para terminar la conversación, le preguntaba precisamente esto: ¿qué ropa es la adecuada para una entrevista de trabajo?

Bueno, pues según Jenna Lyons, la clave para resultar elegante en una entrevista de trabajo es...

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Sobre el estilo personal

Jenna Lyons
Jenna Lyons (Foto de Jean Stories)

No sé si os he comentado alguna vez lo mucho que me gusta Jenna Lyons, la directora creativa de J. Crew. Me encanta porque es una de esas mujeres que tienen (bueno, o parecen tener, que cualquiera dirá que la conozco personalmente) una personalidad muy marcada y a las que no les importa salirse un poco del guión para mostrarse como realmente son.

Que Jenna es especial se nota a simple vista en su estilo. Suele vestir con camisas y blazers de aire masculino, siempre lleva sus características gafas de pasta grandes y el pelo recogido en un moño tirante. Tiene un estilo propio que se ha forjado a lo largo de los años y al que se aferra. Porque es así vestida cuando se siente verdaderamente cómoda. Cuando puede mostrarse tal y como es.

Durante muchos años, yo fui de comprar la ropa por impulso. Si veía una camiseta bonita o una falda que me gustaba, me la compraba, sin pensar en si realmente eso iba conmigo o, más sencillamente, si luego la iba a poder combinar con el resto de mi armario. Y así iba acumulando muchas prendas que luego apenas me ponía, bien porque no me sentía cómoda llevándolas, bien porque no sabía muy bien con qué ponérmelas.

Eso se acabó.

lunes, 2 de noviembre de 2015

Los trenes de la vida


Hoy, mientras escribo este post, pienso en cuánto ha cambiado mi vida en un año.

Para la mayor parte de la gente, el año empieza en enero o en septiembre, pero para los de mi generación el año empieza cuando se te acaba un contrato de trabajo (las becas van por años, es lo que tiene) y empieza una nueva aventura. O al menos eso me pasa a mí.

El 31 de octubre de 2014 (o sea hace ahora un año) se acababa mi contrato de periodista becaria en Huesca y se abría ante mí la incertidumbre más absoluta. Recuerdo que no quise deprimirme en ningún momento, que sabía que algo llegaría y que si no, pues es que no era el momento. Recuerdo que pasé el primer fin de semana de noviembre en Madrid con mis amigas del Erasmus y que les dije que ni tenía trabajo ni pensaba preocuparme por ello. Que bastante tenía con estudiar la carrera y con decidir de una vez por todas a qué quería dedicarme de verdad.

Y entonces, dos semanas después, un tren inesperado se detuvo en mi parada y alguien descendió para ofrecerme un trabajo. Como conocía a ese alguien porque ya habíamos trabajado juntos bastante tiempo, ni me lo pensé y dije que sí. Que adelante. De esta decisión, de haberme subido a ese tren, me arrepentí varias veces en los siguientes meses. Se me acumulaba el estudio, cobraba una mierda trabajando muchísimo más que en Huesca y aquello ya no era lo mismo que antes (ni de lejos, además).

Pero seguí el viaje. Seguí porque, al fin y al cabo, pasaba las mañanas escribiendo sobre cosas que me gustaban, subiendo tonterías divertidas al Facebook y mirando los precios de la ropa de Zara sin sentirme culpable. Seguí porque ese trabajo me hacía feliz. Y resulta que llevo así ya casi un año.

jueves, 3 de septiembre de 2015

Y mañana ya veremos



Hace unas cuantas semanas, leyendo una revista, di con una entrevista a la actriz Ana Fernández, que justo estaba promocionando su última película. Es una chica que nunca me había llamado especialmente la atención, pero desde que le ocurrió esa tragedia hace unos meses (perdió a su novio en un accidente) ha madurado tan brutalmente (como para no hacerlo, qué horror) que se ha convertido en alguien a quien merece la pena escuchar. Por eso leí con detenimiento la entrevista. Y por eso hoy puedo compartir con vosotros un par de párrafos que me pusieron los pelos de punta y que corrí a apuntar en mi libreta para no olvidar nunca.

miércoles, 15 de julio de 2015

El lado plateado de las nubes



Hace unos cuantos meses descubrí una expresión inglesa que me cautivó y que ya no he olvidado:

Every cloud has a silver lining

En español, sería algo así como "Todas las nubes tienen una capa plateada" (capa en el sentido de forro, revestimiento que recubre algo).

Todo vino a raíz de volver a ver El lado bueno de las cosas, cuyo título original en inglés es Silver Linings Playbook. Es una película que me encanta porque me parto de la risa con lo locos que están los protagonistas (aunque la cuestión de si son realmente ellos quienes están "locos" es un tema aparte) y porque me pone de buen humor. Demuestra que en la vida hay segundas oportunidades para todos y que, si te esfuerzas al máximo, las cosas terminan por salirte bien.

lunes, 29 de junio de 2015

En cuanto deja de mirarla


Foto: Joel Davis

"Mi abuelo siempre decía: 

"Una mujer es tan vieja como ella se ve a sí misma, no como la ven los demás. Pero un hombre se hace viejo automáticamente en cuanto deja de mirarla"".

Iris Apfel
(vía Vogue España mayo 2015)


(No me digáis que no es lo más bonito que habéis leído en mucho tiempo. :))

PD. No digas que eres fea y cómo funcionan los recuerdos.

lunes, 23 de marzo de 2015

Tómate tu tiempo


Foto: Sir Neave

Tómate tiempo para hablar con la señora mayor que vive en la puerta de al lado, para leer un libro, para ir andando al trabajo en lugar de en metro cuando haga buen día. Tómate tiempo para escaparte un fin de semana con tus amigos.

Tómate tiempo para escucharte y conocerte. Tómate tiempo para cambiar, para crecer, para descansar. Tómate tiempo para decir sí, tómate tiempo para decir no. Tómate tiempo para estar en silencio. Tómate tiempo para cuidar de tu cuerpo, para comer bien. Tómate tiempo para preguntarte quién eres y qué quieres.

Llama a tu abuela el día de su cumpleaños y aclara tu pelo con agua fría como ella te enseñó, escucha a tus hijos, respira profundamente, tómate tiempo para prepararte un zumo de naranja recién exprimida para desayunar, para ir a un museo, para dar un paseo por el bosque y escuchar los sonidos de las criaturas diminutas de la hierba.

[...]

Tómate tiempo para tomarte tiempo, porque nadie más lo hará por ti.


Anne Berest, Audrey Diwain, Caroline de Maigret y Sophie Mas


lunes, 9 de marzo de 2015

Los recuerdos

Jeanne Damas

Yo sé poco de ciencias. Poquísimo en realidad. Y sé tan poco sobre el funcionamiento del cerebro como poco sé sobre física cuántica. No obstante, que no sepa no significa que no me interese por ello ni me intrigue cómo funciona el mundo. Entre otras cosas, me fascina cómo funcionan los recuerdos. Por qué recordamos unas cosas y no otras. Por qué recordamos ciertas cosas con mayor nitidez que otras. Por qué momentos que nosotros consideramos importantes nuestro cerebro en realidad no los procesa como tal.

Algunas noches, cuando no puedo dormir, recupero ciertos recuerdos. En concreto, vuelvo a mis meses en Lyon, hace ya cuatro años.

viernes, 6 de marzo de 2015

La eternidad está en juego



La tarea es vivir tu vida de tal forma que quieras volver a vivirla. ¡Lo harás de todas modos! Si esforzarte es lo que mejor te hace sentir, entonces esfuérzate. Si descansar es lo que mejor te hace sentir, entonces descansa. Si encajar, seguir, obedecer, te hacen sentir bien, entonces obedece.

Solo sé consciente de lo que te hace sentir mejor y deja lo demás.

La eternidad está en juego.

Friedrich Nietzsche


^^^^^^^^^

En mi opinión, no se trata tanto de dejar todo lo demás, porque yo creo que en esta vida todo es importante, lo bueno y lo no tan bueno, porque nos hace crecer, madurar, darnos cuenta de lo que nos conviene y lo que no. Pero desde luego sí se trata de dar más espacio a las cosas que nos hacen sentir bien, las que nos gustan, las que nos hacen felices.

Como dijo en su día Nietzsche, la eternidad está en juego.

Buen finde para todos. :)

lunes, 23 de febrero de 2015

De Birdman, redes sociales y otros dramas del siglo XXI

Birdman - Oscar 2015
El elenco de Birdman, ayer en la Gala de los Oscar 2015

- And did you get what you wanted from this life, even so?
- I did.
- And what did you want?
- To call myself beloved, to feel myself beloved on the earth.


- ¿Y conseguiste lo que querías de esta vida?
- Sí.
- ¿Y qué querías?
- Considerarme querido, sentirme querido sobre la tierra.

Raymond Carver.

To call myself beloved, to feel myself beloved on the earth.

La cita de Raymond Carver con la que empieza Birdman, filme que anoche se alzó con el Oscar a la Mejor Película, da buena muestra de lo que en él nos vamos a encontrar, esto es, una acertada reflexión sobre algo que todos, como seres humanos, anhelamos: ser queridos, admirados y respetados por nuestros iguales mientras estamos vivos.

Yo vi la peli hace algo más de un mes y la verdad es que me gustó. Me gustó porque te hace reflexionar. Reflexionar sobre algo tan actual, a la par que atemporal, como es la fama y el reconocimiento. Solo que en Birdman no se habla de la fama y el reconocimiento así en abstracto. Se habla de la fama y el reconocimiento en el siglo XXI, en la época de las redes sociales, en un tiempo en el que, como Emma Stone bien le aclara a su padre en la ficción (Michael Keaton), si no eres viral no eres nadie.

jueves, 15 de enero de 2015

No me esperes



Hace unas semanas encontré este texto navegando por Tumblr y me gustó tanto que hoy quiero compartirlo aquí...

"I don’t want you to be waiting, to be sitting there hoping for me to arrive. No, you are so much more than me, you have a life that is full of meaning and beauty. I don’t want you to leave your canvas blank because you think I’ll be the paint, for you are the paint to your own canvas, you are being made into something wonderful. Don’t dream of me, and forget to live your own wonderful life, because I’ll meet you one day, and we’ll have so much to catch up on. One day, you can take me through the museum that is your life, and I will fall in love with all the stories that lay within those walls. So don’t wait for me, because you and I will start a new life when the time is right, but for now, love the story you are in; I know I will".

T.B. LaBerge // Unwritten Letters to You

lunes, 22 de diciembre de 2014

Solo porque es Navidad



Como es tradicional cada año en el mes de diciembre, hace unos días vi Love Actually, una de mis películas favoritas. Lo bueno de ver las mismas películas una y otra vez es que en cada nuevo visionado encuentras algo diferente o te das cuenta de detalles que antes habías pasado por alto.

Esta vez me fijé especialmente en la escena en que Mark (Andrew Lincoln) se declara a Juliet (Keira Knightley), que es la mujer de su mejor amigo, utilizando carteles. Cuando la vi el otro día no pude evitar sonreír al recordar que la primera vez que vi Love Actually, con quince años, aquello me pareció el colmo del romanticismo. Un amor imposible declarado por medio de palabras. ¿Podía existir algo más bonito? En mi opinión de adolescente idealista por lo visto no. El caso es que aunque hace tiempo que esta no es, ni de lejos, mi subtrama favorita de la película (Liam Neeson y su hijastro forever), una de las frases que emplea Mark me hizo pensar.



"Just because it's Christmas". Solo porque es Navidad.

Mark le declara su amor a Juliet "sin esperanza ni intenciones ocultas, solo porque es Navidad, y en Navidad se dice la verdad". Después de leerlo empecé a pensar en todas esas cosas que hacemos en estas fechas solo porque es Navidad. Y resulta que hay unas cuantas.

jueves, 11 de diciembre de 2014

Vivamos despeinadas

Vivir despeinada

Siempre que sopla el cierzo en Zaragoza (o sea, muy a menudo) me acuerdo del texto "Vivir despeinada", de Quino.

Y como ahora llevamos unos cuantos días a tope con el viento, he querido compartirlo aquí para que veáis que ir despeinada no siempre es malo. De hecho, las cosas buenas de la vida despeinan, así que vivamos despeinadas.

lunes, 10 de noviembre de 2014

No digas que eres fea



"No tiene sentido decirnos a nosotros mismos que somos feos, porque realmente no nos vemos. No nos vemos durmiendo en la cama, acurrucados y en silencio con nuestro pecho subiendo y bajando al compás de la respiración. No nos vemos leyendo un libro, con los ojos revoloteando y brillantes. No te ves cuando miras a alguien con amor y cariño. No hay ningún espejo delante de ti cuando te ríes y sonríes y tu felicidad se filtra a los demás. Sabrías exactamente cómo de radiante y guapa eres si te vieras en esos momentos en los que eres verdaderamente tú".

Vía A Cup of Jo

(La traducción es mía, perdón por los errores).

miércoles, 29 de octubre de 2014

He aprendido

Cate Blanchett in 1994
Foto: Cate Blanchett en una imagen promocional para Oleanna (1994)

I've learned that you can tell a lot about a person by the way he/she handles these three things: a rainy day, lost luggage, and tangled Christmas tree lights.

He aprendido que puedes decir mucho de una persona por la manera en la que afronta estas tres cosas: los días de lluvia, los equipajes perdidos y las luces del árbol de Navidad enredadas.

I’ve learned that regardless of your relationship with your parents, you'll miss them when they're gone from your life.

He aprendido que da igual cómo sea la relación con tus padres, les echarás de menos cuando ya no estén en tu vida.

I've learned that making a "living" is not the same thing as making a "life".

He aprendido que "construir una manera de vivir" no es lo mismo que "construir una vida".

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...